domingo 27, julio 2025
Economía

El acuerdo sobre Gibraltar no altera el continuo hostigamiento de la Royal Navy a los barcos españoles

El acuerdo sobre la colonia británica de Gibraltar, la única que permanece en Europa, no ha alterado el continuo hostigamiento al que someten a los barcos españoles las lanchas de la Royal Navy en aguas que tanto el Peñón como España consideran suyas.

Esta semana, el Furor, Buque de Acción Marítima (BAM) de la Armada Española, ha iniciado operaciones de vigilancia en el Estrecho de Gibraltar y en su escala en Algeciras, el buque fue perseguido y hostigado por varias lanchas de la colonia.

El Furor realizó este viernes una maniobra de entrada en puerto en la que no escatimó acercarse al Peñón, lo cual se tradujo en un nuevo encontronazo, ya que la embarcación HMS Cutlass de Gibraltar hostigó al Furor, con base en el Arsenal de Cartagena, a su paso a unos 950 metros del Peñón.

Estos encontronazos con la Royal Navy son constantes por parte de las fuerzas de seguridad españolas, pero también lo son con barcos pesqueros, embarcaciones de recreo y cualquier otra que las autoridades llanitas consideren que se han adentrado en sus aguas que, por acuerdo, no tiene.

De este hecho alertó este viernes en su cuenta de X Michael J. Sánchez, observador del Estrecho, en su cuenta de X, indicando que el Furor (P-46) había entrado en la Bahía de Algeciras perseguido por la pequeña embarcación británica.

INCURSION Spanish Navy OPV SPS Furor P46 entering the Bay of #Gibraltar this afternoon shadowed by HMS Cutlass of RN Gibraltar Squadron Spanish ship only 950 metres distant from Detached Mole ?? #OPWest @NavyLookout @UKForcesTracker @GBCNewsroom pic..com/i6Zys0XenX

— Michael J Sanchez (@key2med) July 25, 2025

Estos incidentes suelen provocar las protestas diplomáticas de las autoridades llanitas, aunque en este caso, al menos por el momento, ni el Gobierno de Reino Unido ni el de la colonia se han pronunciado.

El Furor comenzó en junio sus operaciones de vigilancia en aguas españolas del Mediterráneo como parte de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD) de la Armada Española, que ha reforzado su presencia en las plazas españolas de la zona. El objetivo es reforzar la seguridad en los mares Balear y de Alborán, así como en el Estrecho de Gibraltar, según asegura la Armada en un comunicado oficial. La misión concluirá el día 31 de julio.

El buque Furor tiene la misión de garantizar la protección integral de las aguas de soberanía e interés nacional español y opera integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) y bajo el control del Comandante del Mando de Operaciones (MOPS). En esta misión ha acometido operaciones de seguridad marítima que incluyen actividades de verificación y control del tráfico marítimo para asegurar la libertad de navegación.

El BAM Furor lleva a bordo en esta ocasión un Equipo Operativo de Seguridad (EOS) especializado de Infantería de Marina, lo que refuerza significativamente su potencial operativo durante la misión. De esta manera incrementa notablemente sus capacidades de protección e interdicción marítima,

Al margen de su misión en el Estrecho, el Furor realizará diversas actividades de acercamiento a la ciudadanía, como ya hizo los días 24 y 25 de junio, cuando realizó una parada técnica en el puerto algecireño durante la cual abrió sus puertas al público.

Facebook

Bluesky

¿Cuál es tu reacción?

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *